Esta es la historia de un grupo de adolescentes cristianos que a través de 18 años ha vivido y compartido una aventura única, la de formar líderes cristianos.
 
El Escuadrón Laskar Tacaná Aconcagua se fundó en Marzo de 1984, a raíz de la división del Escuadrón Tacaná Aconcagua, este último debido a la gran mística que empezó a formar tuvo un inesperado crecimiento.
 
Gracias a la fuerte competencia y gran ambiente que en él se vivía, resultó ser un grupo atractivo por excelencia, todavía no llevaba un año de existir el Tacaná cuando se vió en la necesidad de dividirse en unidades, la unidad águila y la unidad Halcón.
 
La competencia y fuerza del grupo siguió creciendo, así como las escuadras el número de inscritos.
 
Para diciembre de 1983 el Tacaná contaba con 22 escuadras, situación que ya resultaba un problema de organización y un impedimiento del cumplimiento del objetivo.
 
En este momento se tomó la desición de dividir el Escuadrón.
La ceremonia de división del Escuadrón se llevó a cabo en la excursión familiar en el valle del Capulín en el Ajusco, el domingo 11 de Marzo de 1984. Entonces el coordinador del escuadrón era Edurado Reynoso "el roby" , que dejó al grupo y los nuevos coordinadores fueron:
Armando Rocha del escuadrón Lassen.
Jaime Cater del escuadrón Laskar.
 
El recuerdo de esa división histórica:
 
 
El volcán LASKAR se encuentra en Antofagasta, Chile con una altitud de 5990 m.s.n.m.
 
 
En la jefatura de Laskar quedaron:
 
Jaime Cater
Alberto Naves
Juan Pablo Medina Mora
Jorge Vargas
Juan Carlos Fernández
 
En Marzo se hace el Curso de Jefes junto con El Escuadrón Lassen
En Julio se realiza el 1er Campamento de Laskar
En Agosto se hace el primer retiro de Jefes-Jefatura.

 
 
Se funda XELT el primer equipo de Jefes del Escuadrón Laskar Tacana.
XCristo Escuadrón Laskar Tacaná
Se divide el grupo en unidades Ramsden y Bessel.

 
El Escuadrón tiene que dejar su local en el Tepeyac del Valle.
Las Juntas de Escuadrón se hacen en el Parque del Caracol.
Se divide la zona Xelha, en dos y el Laskar se queda con la Cadena Izneik y Encuentro, despúes se fundó la Conquista Rasalgeti. Y estos grupos tienen que dejar el C.U.C.

 
 
Se consigue la Apostólica como nuevo local del Escuadrón.
La zona adopta el nombre de SADDAY, y nos albergan los Misioneros del Espiritú Santo en la Parroquía Sagrado Corazón de Jesús en Chimalistac. en dónde hasta la fecha se realiza la celebración de la misa del sábado.
Se alargan a 7 los días del campamento de verano.

 
 
 
Se llevó a cabo un campamento al que asistieron tres escuadrones :
1. Escuadrón Brandaris
2. Escuadrón Fujiyama
3. ESCUADRÓN LASKAR TACANÁ

 
 
Se realizó una celebración especial conmemorando el VI Aniversario del Escuadrón Laskar, reuniéndose miembros, ex - miembros, familiares y amigos. A partir de esta fecha cada año se realiza una actividad especial de conmemoración.
Se renueva y actualiza el curso de Jefes y el curso de iniciados.
Se llevó a acabo el primer campamento elevado del Escuadrón Laskar, que de igual manera se realiza año con año.

 
 
En el mes de octubre se llevó a cabo la I Excursión Nacional de Escuadrones, en el Ajusco. Contando con la presencia de catorce escuadrones y casi mil personas reunidas. La misa de acción de gracias la celebró el "Capi" Ibarra. Fundador del MJC.
El padre Rodolfo Rodriguez Reza apoya al grupo con su asesoría espiritual.

 
 
En mayo se celebraron los treinta años de vida del Movimiento de Juventudes Cristianas.
Se realizó la primera caminata La Marquesa - Valle de Bravo organizada por XELT y año con año se sigue realizando. Se celebró el 8vo. aniversario del grupo y se conmemoró con una junta de escuadrón a la cual acudieron ex-miembros que habían pasado por Laskar.

 
 
Se realiza caminata La Marquesa - Valle de Bravo con la asistencia de sinodales de Jefatura. Para celebrar el VI Aniversario se hizó algo similar que en el 90' llamada "REMEMBRANZAS" ahora contando con la participación directa de XELT. En el campamento de Verano durante el campismo se presento un norte apocalíptico afectando a escuadras y Jefatura, poniendo a prueba la tecnica pioneril de todo elemento involucrado. Enhorabuena a los sobrevivientes.

 
 
 
En marzo se realizó el primer campamento volante, en abril caminata La Marquesa - Valle de Bravo.
también en octubre de este año se realizó el 3er. campamento elevado.

 
 
En marzo se hizó una actividad nueva un campamento primaveral, el cual no contó con actividades como: campismo o caminata. Este año se realizaron 2 Caminatas La Marquesa - Valle de Bravo, la primera contando con 15 asistentes. Se renovó el desarrollo de iniciados, en diciembre se llevó acabo el primer campamento de 7 días en invierno.

 
 
Marzo- segundo campamento volante.Se celebró el campamento no. XXV y se dió una camisa conmemorativa, 4to. campamento elevado a una altura de 14m.Este año se hizó una actividad económica "una comida"extra Escuadrón, teniendo gran éxito.

 
 
Marzo- cuarto campamento volante en las Lagunas de Zempoala, 5to. campamento elevado.
Agosto- Misiones  en la Sierra Norte de Puebla
Retiro de Jefatura en Cuernavaca.
Septiembre- Retiro de Jefes en Agua Blanca, Hidalgo.
Primera Convivencia con una Cadena externa: EYLDON.
Noviembre- Caminata  a Valle de Bravo.
Diciembre- XXVIII Campamento

 
Febrero- Encuentro Nacional del MJC, "Expo MJC", para conmemorar sus 35 años de vida.
Marzo- Excursión de Aniversario
Curso de Jefes
Abril- 6o. Campamento elevado
Mayo- Torneo de Futbol Nacional de la Línea Escuadrón en
León, Gto.
Junio- XXIX Campamento
 
Agosto- Retiro de Jefeatura en Cocoyoc.
Se pone en red la pagina web del Escuadron Laskar
Retiro de Jefes en Tetela, Cuernavaca.
Octubre- Primer Curso de Dinámicas de Grupo.
Excursión Nacional de la Línea Escuadrón.
Noviembre- Primer Gran Proyecto organizado por XELT:
 
Caminata nocturna en la playa Tuxpan a Tecolutla.
 
Diciembre Conferencia de Drogadicción por Armando Meneses y Eugenio Álvarez.
XXX Campamento
Primer Caballero de Cristo del Escuadrón Laskar:
Armando Meneses Larios

 
 
 
Enero- Retiro de jefatura en Agua Blanca.
Jefes y Jefatura asisten al Autódromo Hermanos Rodríguez en la cuarta visita del Papa Juan Pablo II a México.
Febrero- Curso de Jefes en Agua Viva.
Edición del nuevo desarrollo del Curso de Caballeros de Cristo.
Marzo- XV Aniversario del Escuadron Laskar.
Segundo Gran Proyecto XELT: Espeleología en los ríos Chontacuatlán y San Jeronimo.
Caminata a Valle de Bravo.
 
Curso de Jefes en Agua Viva.
Excursión "del polvo", en el Ajusco, celebrando el XVI Aniversario del Escuadron Laskar.
7o Campamento elevado, con una altura máxima de 16.65m.
Misiones en Semana Santa, al Valle del Mezquital..
Retiro de Jefes en El Chico, Hidalgo.
Campamento elevado por escuadras en el mes de diciembre.
 
Retiro de Jefatura en Malinalco.
Excursión en el Ajusco, celebrando el XVII Aniversario del Escuadrón Laskar
Misiones en Semana Santa, al Valle del Mezquital, junto con Cadena Izneik.
Retiros de escuadra previos a campamento 29 de Junio al 1 de Julio.
Viaje a Puebla para compartir al MTA (Movimiento Teresiano de Apostolado) algunos aspectos de la técnica y estilo del MJC.
Convivencia con la Cadena Althea.  
Caminata a Valle de Bravo
Excursión de 18o. Aniversario
Campamento Elevado.  
Misiones. 
Día del Niño en DINIC.
Día de la zona.  
Fiesta de zona.
Actividad Nacional de la Línea Escuadrón en Querétaro: Mundialito 2002.

 

 

Actualmente el Escuadrón Laskar cuenta con 94 inscritos de ellos 55% son
iniciados, 28% soldados de Cristo, 20% cursos de Jefes y un caballero de Cristo.
 
 

Las 11 escuadras por orden de antiguedad fueron:
 
Vikingos 1970
Romanos 1971
Escandinavos 1977
Helvecios 1980
Creeks 1980
Corintios 1981
Efesios 1982
Galos 1982
Griegos 1983
Fenicios 1983
Germanos 1983
 

Las escuadras que se han fundado en el Escuadrón Laskar:
 
Galatas 1984
Iberos 1984
Sajones 1985
Sherpas 1987
Normandos 1987
Barbaros 1987
Cosacos 1989
Persas 1991
Galos 1993
Celtas 1993
Germanos 1994
Drakensbergs 1994
Efesios 1994
Aztecas 1996
Persas 1999
Celtas 2001
Griegos 2001
 

 
Las escuadras actuales son:
 
-Romanos
-Fenicios
-Iberos
-Galátas
-Barbaros
-Galos
-Germanos
-Drakensbergs
-Efesios
-Aztecas
-Persas
-Griegos
 

 
Los coordinadores que ha tenido el Escuadrón Laskar han sido :
 
1984 Jaime Cater
1985 Alberto Naves
1986 Juan Pablo Medina Mora
1987 Jorge Vargas
1988 Ernesto Lippert
1989 Federico Toro
1990 Alejandro Maldonado
1991 Pablo Toro
1992 Daniel Maldonado
1993 Humberto Ruiz
1994 - 95 Gustavo González
1995 - 96 Alvaro Santos
1996 - 97 Xavier Arredondo
1997 - 98 Fernán González de Castilla
1998 - 99 Jorge Calderón
1999-2000 Rodrigo Ribe
2000-2001 Gerardo Hernández
2001-2002 José Miguel Álvarez
2002-         Eugenio Álvarez 

Los miembros de jefatura que han pasado por Laskar:
 
1. Juan Carlos Fernández
2. Alfredo Echavarri
3. Juan Pablo Lozano
4. Marcos Perez
5. Luis Paras
6. Francisco Bernal
7. Carlos Teuffer
8. Gonzalo Pascua
9. Juan Pablo Antuna
10. Alberto Mitchel
11. Rodrigo Santos
12. Mario Maldonado
13. Diego de la Mora
14. Diego Ruiz
15. Rodrigo Ribé
16. Yannick Richterich
17. Luis Fernando Frias
19. Luis Bonilla
20. Eduardo Pacheco
21. Gerardo Hernández.
22. José Miguel Álvarez.
23. Andrés Ize
24. Armando Meneses
25. Eugenio Álvarez
26. David Cruz
27. Sergio Hernández
28. Javier Borau 
29. Sergio López Dávila
 

Jefatura Actual: